-Lenguaje visual
Monika Parrinder (la idea de grandeza individual en el artista-héroe):
1. El creador: el artista, escritor o científico; aquel que se destaca del resto de los mortales pues adquiere un estatus casi divino; en tiempos pasados se asociaba a un mensajero del “creador original”.
2. El individuo: un pionero, solitario e inconformista.
3. El loco: los vínculos entre la genialidad y la locura son una legión.
4. La persona intuitiva: cuyo trabajo es “natural” y no aprendido y, por tanto, no pude ser analizado.
5. El pionero: aquel que se adelanta a su tiempo; generalmente un alma incomprendida o torturada.
Utilizar la analogía “lenguaje visual”, que de por sí ya es un término bastante común, implica fuertes referencias estructuralistas.
Todo texto, todo diseño es como un pequeño monstruo frankenstein que se ha armado de piezas preexistentes.
-El canon
La palabra Kanon (en griego “vara de medir”) se aplicó por primera vez a los es ritos religiosos recopilados en la Biblia.
*Harold Bloom
Todo artista se esfuerza por superar la influencia de importantes antecesores
Existe una opción que es mezclar los cánones
*Martha Scotford
Según estudios… la mayoría de los diseñadores son masculinos, europeos occidentales y vanguardistas.
“un canon siempre crea triunfadores […] pues señala diseñadores y trabajos particulares; esto puede producir un distanciamiento respecto al alcance de la comunicación, la expresión, los conceptos, técnicas y formatos que constituyen la riqueza y diversidad de la historia del diseño […] Para los nuevos estudiantes de diseño gráfico, un canon genera la impresión de que no hace falta profundizar en el asunto; lo mejor ya se conoce, el resto, ni siquiera merece ser conocido. Esta actitud es injusta, peligrosa y estrecha de miras.
*Michael Bierut- “Podría enumerar muchos más nombres de diseñadores gráficos que de cualquier otra persona […] Lo que convierte el diseño en algo emocionante no es solo conocer lo que yo voy a hacer mañana, si no lo que alguien va a hacer mañana”
-La última palabra
Newark menciona en el texto, uno de los puntos más importantes en lo personal: Lo que el diseñador lee, se ve reflejado en lo que diseña. Puede parecer obvio al principio, pero es mucho más complejo de lo que se pueda imaginar. La lectura ejercita la imaginación, y por lo tanto, la creatividad. Además, es parte fundamental en la experiencia y conocimiento de cada ser humano, por lo que incluso puede definir aspectos como la personalidad, y las expectativas.
Publicar un comentario